Cuáles dominios son mejores para el SEO y posicionarse en Google
¿Qué dominios posicionan mejor? ¿Con qué dominio puedo conseguir mejores resultados SEO?
En este artículo creado por Romuald Fons a la hora de elegir nuestro dominio siempre se nos vienen preguntas como: ¿Qué dominios posicionan mejor? ¿Con qué dominio puedo conseguir mejores resultados SEO? Esto es justo de lo que vamos a hablar en este artículo.
Vamos a ver cuáles son las mejores extensiones de dominio para el SEO y, también, vamos a hablar sobre algunos mitos que normalmente se dicen.
¿Cuáles son las mejores extensiones de dominio para el SEO?
Los dominios tienen dos partes: el nombre y la extensión. Y ambas influyen en el SEO.

Las extensiones de los dominios tienen importancia para el SEO.
No únicamente porque estas extensiones pueden ser de diferente tipo (.com, .co, .net, etc.) sino porque también nos permiten jugar para conseguir combinaciones de palabras clave en nuestros dominios.
Tipos de extensiones de dominio
¿Qué tipos de extensiones hay que puedan modificar el SEO de nuestro proyecto?
Realmente para Google sólo hay dos a tener en cuenta:
- Los dominios globales (.com, .net, .org, etc.)
- Los dominios geolocalizados (.co para Colombia, .es para España, .ve para Venezuela, etc.)
Podríamos hablar de un tercer nivel, que sería la combinación de una extensión global con una geolocalizada, como por ejemplo, “.com.co”. Pero realmente seguiríamos teniendo un dominio geolocalizado, así que siguen siendo sólo 2 tipos.
Cómo combinar nombres y extensiones para SEO
¿Cómo podemos aprovechar la combinación de nombres y extensiones de dominio para el SEO?
Aquí podemos hacer muchas cosas con algo de creatividad. Vamos a ver algunos ejemplos:
1. Nombre + Extensión = Keyword
Que el nombre del dominio + la extensión conformen una palabra clave.
Ejemplo: relojes.fit.
Es un nombre de dominio con su extensión, pero al mismo tiempo “relojes fit” es una palabra clave con búsquedas.

2. Nombre + Extensión + palabra en URL = Palabra Clave
Que el nombre + la extensión + una palabra de la URL conformen una palabra clave.
Ejemplo: significado.de
No es una palabra clave, pero si en la URL de un artículo del blog o página, añadimos otra palabra asociada al nombre y la extensión del dominio sí que puede convertirse en una palabra clave con muchas búsquedas.
Por ejemplo: significado.de/los-sueños. Ahí ya sí tenemos una palabra clave con muchas búsquedas.

3. Nombre + Extensión = Palabra Clave + palabra URL = Otra Palabra Clave
Que el nombre + la extensión conformen una palabra clave y añadiéndole una palabra a la URL obtengamos otra keyword.
Ejemplo: relojes.fit/mujer . Ahí ya tenemos dos palabras clave: “relojes fit” y “relojes fit mujer”.
Estos son solo algunos ejemplos, pero puedes aplicar estas fórmulas de mil maneras. ¡Hay que ser muy creativo!
4. Dominios con nombre geolocalizado + extensión global
Los dominios con extensiones globales (.com, .net, etc.) están pensados para posicionarse en todo el mundo.
Si yo tengo una web con el dominio “cerrajeros.com”, esta web podría posicionarse tanto en Colombia como en cualquier otro país donde se hable el mismo idioma de referencia de la web (Chile, México, Argentina, España, etc.).
Pero, ¿qué pasa si tengo un dominio con nombre geolocalizado pero una extensión global?

Por ejemplo: “cerrajeroscali.com”.
¡No pasa nada! ¡No es excluyente! Ese dominio se va a posicionar perfectamente en “Cali” aunque tenga una extensión .com.
5. Dominios con objetivo global + extensión geolocalizada
Pero vamos a ver el caso contrario: ¿Qué pasa si tenemos un dominio con un objetivo global pero con una extensión geolocalizada? Es decir, si tenemos por ejemplo una tienda online desde la que queremos vender a todo el mundo, pero utilizamos la extensión “.co” (Colombia).
Ahí sí que tenemos un problema. ¿Por qué?
Porque con la extensión “.co” lo que le estamos indicando a Google es que nuestro público está en Colombia y, en consecuencia, nos posicionará preferentemente en este país y lo tendremos bastante más complicado para llegar a personas de otros países.
6. Excepciones creativas
Sin embargo, con esto de las extensiones geolocalizadas tenemos también ejemplos que demuestran que hay acciones que pueden no ser tan óptimas pero que se pueden compensar con otras muchas cosas para conseguir nuestros objetivos.
Es el caso de la web que hemos mencionado antes: significado.de.

La extensión “.de” es realmente una extensión geolocalizada para Alemania. Pero esta web está orientada al público de idioma español.
¿Entonces? ¡No pasa nada! Como esta web realiza otras muchas acciones óptimas que le están diciendo a Google que ese dominio está pensado para público de idioma español, como tener mucho contenido en español orientado a muchas palabras claves y enlaces entrantes desde muchas otras webs en español, esto le ha permitido compensar el no tener una extensión global.
En resumen, que esta web con ese dominio en principio geolocalizado para Alemania está posicionada para muchas palabras claves en español y tiene un tráfico más que interesante desde países de idioma español.
Dicho esto, no quiero decir que te aconseje elegir una extensión geolocalizada si tu objetivo es global. A menos que tengas otros muchos recursos para compensarlo. Pero, como hemos visto con el ejemplo anterior, puede funcionar.
Mitos SEO sobre las extensiones de dominios
Algunos mitos SEO relacionados con las extensión de los dominios
1. ¿Tiene más valor para el SEO un dominio .com?
No. Es cierto que tenemos más presente los dominios con extensión .com y que, por eso, son más fáciles de recordar.
Pero a nivel SEO, todos los dominios globales son iguales.
2. ¿Son recomendables extensiones no comunes como .club, .tienda. etc?
Son recomendables igual que pueden ser recomendables otros dominios globales. Pueden venir bien a la hora de que la extensión ayude a conformar una palabra clave junto al nombre del dominio, pero no son ni mejores ni peores que otras extensiones.

Es decir, la extensión “.tienda” no te dará de por sí una ventaja para posicionarte como comercio electrónico, pero si te puede ayudar a conseguir enlaces de marca que a su vez son de palabra clave e incluyen “tienda”, y esto sí te puede dar un plus, como hemos visto en otros ejemplos.
3. ¿Funcionan el SEO los dominios gratuitos .tk?
En principio, los dominios con extensión “.tk”. no tienen por qué tener problemas para posicionarse. Pero tienen otro gran problema.
Y es que, habitualmente lo que no pagas no es tuyo y te puedes quedar sin ello en cualquier momento. Así como te lo han dado gratis, también te lo pueden quitar y que tu dominio desaparezca del mapa. Y eso sí es un problema.

Si quieres trastear y experimentar con ello, adelante. Pero no te lo recomiendo para un proyecto serio.
4. Si mi target es sólo Colombia, ¿me afectará si elijo .com en lugar de un .co?
No afecta en nada. Hay gente que dice que la extensión “.co” tiene ventaja en Colombia respecto a un “.com”, pero no es así y no lo digo yo, lo dice Google en sus artículos sobre su algoritmo.
Si puedes elegir y está disponible un dominio “.com” y un “.co”, te diría que compraras los dos, pero que utilizaras el “.com”, porque así no te cerrarás puertas, te posicionarás igualmente en Colombia aunque tengas un .com, y además siempre podrás indicarle a Google a través de Search Console que tu público preferente está en Colombia.

Artículo creado y diseñado por Romuald Fons
Si quieres más información sobre el posicionamiento web, puedes dejarnos un comentario o escríbenos aquí. Recuerda seguirnos en Facebook, Instagram o twitter para estar informado sobre lo último en marketing digital.
The Partner Studio está en la ciudad de Cali, Colombia.

Diseñador Gráfico y Social Media Manager. Design, Branding, Web, Inbound Marketing, SEO, SEM.
Buenas Samuel!
Un post mi completo y acabo de descubrir que hay dominios gratis 😱. Para hacer experimentos y pruebas es bueno saberlo.
Saludos!
Hola Mónica, muchas gracias por leernos. Y sí, esos dominios gratis son perfectos para hacer pruebas. Esperamos haberte ayudado. Saludos!
Es una copia al post de Romuald fons
Exacto, por eso lo mencionamos al final del post!